lunes, 25 de abril de 2011

http://301063.blogspot.com/2011/04/tarea-6.html

Me parece fundamental habilitar el rol del moderador para los siguientes aspectos:

 
  • Solucionar algunos problemas técnicos que puedan surgir.
  • Proveer un enfoque para la conferencia, juzgar el interés de los participantes y experimentar con diferentes acercamientos.
  • Agregar contribuciones propias de interés general.
  • Motivar.
  • Construir confianza y propósito en línea.
  • Escribir concisos, enérgicos y atractivos mensajes online.
  • Animar las legítimas contribuciones de otros.
  • Desarrollar y activar a otros, actuar como catalizador, sostener la discusión, resumir, reiterar el desafío, monitor en la comprensión y equivocación, dar feedback
  • Saber cuándo controlar los grupos, cuándo permitirles ir, cómo llevarse con los no participantes, saber cómo marcha la discusión y usar del tiempo en línea.
  • Capacidad para explorar ideas, desarrollar argumentos, promover las líneas valiosas, cerrar las líneas improductivas, escoja cuándo archivar, construya una comunidad de aprendizaje.
  • Capacidad para usar las características del software para explorar el uso de los aprendices ej: historia de mensajes.
  • Capacidad para lazos entre CMC y otros elementos del programa de aprendizaje
  • Capacidad para comprometerse en el trabajo online con la gente (no la máquina o el software).
  • Capacidad para interactuar a través del e-mail y conferencia y lograr la interacción entre los otros.
  • Capacidad para activar debates proponiendo y cuestionando.
  • Mostrar una positiva actitud, compromiso y entusiasmo para el aprendizaje online.
  • Capacidad para la diversidad con sensibilidad cultural.
  • Tener autoridad para otorgar normas a los participantes.
  • Conocer acerca de la disponibilidad de recursos (ej. en la www) y enviar a los participantes a ellos.
  • Mostrar sensibilidad para relacionarse y comunicarse online.
  • Capacidad para comunicarse agradablemente sin la señal visual
  • Capacidad para utilizar las facilidades del software para crear y manipular conferencias y para generar un ambiente de aprendizaje online
  • Capacidad para avivar conferencias a través del uso de multimedia y recursos electrónicos
  • Sepa crear una comunidad de aprendizaje en línea útil, pertinente.

 

miércoles, 13 de abril de 2011

http://301063.blogspot.com/2011/04/tarea-5.html

TAREA 5
Gestión del conocimiento en la red
Caso práctico: Sarai
BASES QUE PUEDEN DEFINIR UN EVENTO EXPANDIDO
Se trataría de crear una red tipo “Universia”, con el nombre que se le quiera dar, podría ser “Congreso de estomatología 2.0” o algo así, donde se integraran los distintos departamentos de estomatología de las universidades participantes Europeas e  Iberoamericanas.
Cada universidad podría tener un responsable para crear grupos de trabajo en Facebook o similar encargados de organizar el evento en su fase previa. Deberían crear entre todos  un portal de Internet integrador de información, contenidos, servicios específicos donde se detallara la temporalización y agenda que seguirá el Congreso.
Podía presentar distintas líneas estratégicas:
Formación: donde poder difundir en el futuro cursos de doctorado; publicaciones académicas; eventos de interés para universitarios; portales de becas, etc.
Empleo: Portales universitarios de empleo.
Observatorio: punto de referencia que facilita espacios para que se genere debate entre los máximos responsables del Congreso.
Redes sociales: donde se fomente el ocio responsable entre los participantes, una apuesta por la conversación y el uso constructivo de las nuevas herramientas (2.0) que ofrece Internet para facilitar la participación de los jóvenes y la transferencia de contenidos.
Además, podría contar con blogs administrados por representantes de cada universidad, donde se aborden temas de interés para la comunidad universitaria, como Empleo, Formación, Cine y Movilidad.

VENTAJAS DE LAS TECNOLOGÍAS SOCIALES COMO FASE PREVIA AL EVENTO
Permite dar información previa sobre el evento, lugar de realización, posible asistencia,  orientar a los asistentes, realizar encuestas y tanteos que ayuden a la organización, motivar para el éxito del evento. También garantiza la globalidad. Así como posibilita la retroalimentación, la reflexión, el diálogo, la interacción entre los posibles asistentes. De manera que los usuarios pueden reflexionar, dialogar, interactuar, colaborar, clarificar y resolver dudas.
Mientras se desarrolla el evento, algunos asistentes podrían retransmitir en directo el congreso a las personas interesadas a través de un hashtag en twitter. Al mismo tiempo, se podría organizar un breve espacio en el evento donde algunos voluntarios transmitieran a los ponentes las preguntas más frecuentes  de las formuladas en twitter. 
MODELO ABIERTO
Debe permitir el feedback a través de foros, blogs, etc. También podría proponerse una sección donde colgar la documentación más importante a tratar en el evento, ponencias anteriores, debates surgidos…Al mismo tiempo que abrir en los foros las líneas de debates extraídas de congresos anteriores.
Podría contemplar también una sección para jóvenes congresistas estomatólogos en la que se debatan temas de actualidad relacionados con la estomatología.
Colgar vídeos y artículos, bibliografía, webliografía, filmografía de interés. 
Sugiero también abrir un foro donde puedan comunicarse personas que hayan sufrido enfermedades frecuentes del aparato estomatológico; así como para resolver dudas frecuentes.

lunes, 11 de abril de 2011

http://301063.blogspot.com/2011/03/tarea-4.html

TAREA 4
Gestión del conocimiento en la red
BlogUniversia10.org

Lo primero es comunicarle al tutor que para realizar la actividad me he permitido elaborar mi propio cuestionario. Éste me ha servido de guía y me ha facilitado el análisis y la reflexión.

¿Qué es Universia? ¿Quién lo promueve? ¿A quién va dirigido? ¿Qué recursos ofrece?
Universia es la red de colaboración universitaria más grande de Iberoamérica. Presente en 23 países de habla hispana y portuguesa, cuenta con el mecenazgo de Banco Santander y trabaja para favorecer el desarrollo de las naciones a través del apoyo a la educación superior.
A nivel mundial, Universia está integrada por mil 169 universidades e instituciones de educación superior, que reúnen a 13,5 millones de alumnos y profesores universitarios; equivalente al 76% de la comunidad universitaria de los países donde está presente. Cuenta con unas 625 millones de personas conectadas. Sólo en Facebook ya son 350 millones y se espera que alcance la cifra de  77 millones de usuarios.

El proyecto de Universia nació en España en el 2000 y se presentó como un portal de Internet integrador de información, contenidos y servicios específicos relacionados con el mundo universitario.
Sus líneas estratégicas de trabajo son Empleo, Formación, Observatorio (generar espacios de debate y reflexión) y Redes Sociales.
Cada una desemboca en diversos proyectos y servicios:

Empleo:
Portales universitarios de empleo: plataformas que operan en línea con toda la comunidad laboral asociada a Universia y Trabajando.com, diseñadas con la imagen institucional de cada una de las universidades asociadas.
Formación:
Universia difunde la oferta de becas, cursos y eventos de interés para los universitarios iberoamericanos mediante Portales Universia; Portales de becas, cursos y agenda;  Universia TV; Publicaciones académicas, etc.
Observatorio:
Universia es un punto de referencia que facilita espacios para que se genere debate entre los máximos responsables de la educación superior en Iberoamérica.
Redes sociales:
Universia fomenta el ocio responsable en la comunidad universitaria y apuesta por la conversación y uso constructivo de las nuevas herramientas (2.0) que ofrece Internet para facilitar la participación de los jóvenes y la transferencia de contenidos.
Además, Universia cuenta con blogs locales e iberoamericanos que abordan temas de interés para la comunidad universitaria, como Empleo, Formación, Cine y Movilidad.

Ahora pasamos al análisis y reflexión del blog que es objeto de nuestro estudio: BlogUniversia10.org
¿Qué papel se les da a los participantes?
Los participantes pueden reflexionar, dialogar, interactuar y aportar cualquier tema de relevancia social.

¿Qué sentido se da a la cultura?
El sentido que se le da es el de la crítica y aportación de contenidos, pues anima a la participación y a la producción. Presenta temas de relevancia social que pretende involucrar a la comunidad de participantes e implicarlos en la construcción de contenidos.  Se concibe el conocimiento como una elaboración individual a través de la experiencia con una aportación fundamental de la interacción social.

¿Cómo y con que función se usan los medios tecnológicos?
Se dirigen a fomentar la actitud reflexiva y crítica. Aspiran a la emancipación de los estudiantes, a la construcción de contenidos. Lo más importante es el papel activo de los participantes. En esta comunidad todos somos emirecs: emisores y receptores. Utiliza herramientas propias de la Web 2.0. Sus pilares son: el diálogo y la responsabilidad compartida. Aquí el conocimiento es dinámico, está en proceso de construcción, es un proceso activo y colaborativo.
¿Cómo se plantea la interacción entre los participantes?
El flujo de información no se limita a la interactividad, es decir, la relación de participación de los usuarios con una máquina, sino que los usuarios interactúan entre ellos. Pueden visitar vídeos en línea, leer blogs, visitar perfiles, gestionar el perfil propio…De manera que se pretende involucrar al usuario no sólo a través de elementos multimedia, sino que se estimula una práctica con feedback, orientando al usuario a la manipulación e interacción con los contenidos y con otros alumnos para propiciar la construcción de información. Los usuarios pueden comunicarse entre ellos, colaborar, criticar, reflexionar, clarificar y resolver problemas.

A modo de aportación personal, me ha parecido interesantísimo el breve vídeo de Eduardo Punset. Anuncia dos retos: cambiar el corazón de los estudiantes de un mundo global y aprender a gestionar lo común de gente tan dispar (diferentes étnias, culturas…). Para ello hay que apelar a las emociones básicas y universales. La comunidad educacional debe insistir en el aprendizaje social y emocional. Estas son las habilidades y competencias que hay que incorporar al sistema educativo.
En esta misma línea habla Marina de una “educación para el talento”, http://www.loquepadresydocentesdebensaber.es/
Yo estoy convencida de que hay que educar desde una perspectiva natural y transversal en la gestión de las emociones.
  http://301063.blogspot.com/2011/03/tarea-4.html

http://301063.blogspot.com/2010/03/tarea-03.html

El saber filosófico y su relación con otros saberes.

Introducción: Este espacio pretende presentar la filosofía como un quehacer que tiene su propia historia y que, además, es una tarea personal en la que todos los seres humanos hemos de implicarnos para tomar una postura personal sobre nuestra propia vida.
Trataremos también de describir el papel y lugar que la filosofía ocupa hoy en el conjunto del saber.
Los participantes han de percatarse del carácter crítico, re­flexivo y radical de la filosofía y alcanzar una definición de la misma que tenga una dimensión personal.

Objetivos didácticos:
-Conocer y familiarizarse con los conceptos propios de la filosofía.
-Aprender a utilizar tales conceptos en el análisis de sus acciones y de la realidad social en la que nos hallamos inmersos.
-Conocer algunos planteamientos filosóficos.
-Valorar la importancia que la filosofía tiene en nuestra vida cotidiana.
-Cooperar activamente.
-Valorar la importancia de ciertos conceptos filosóficos en la interpretación del mundo contemporáneo y la sociedad actual.

Contenidos:
Contenidos conceptuales:
  1. Aproximación a la filosofía desde la propia experiencia de la vida.
  2. La filosofía a lo largo de su historia.
  3. La especificidad del saber filosófico:
  4. Filosofía y otros saberes.
  5. La actitud filosófica.
  6. La dificultad de la definición de la filosofía y distintos modos de experiencia filosófica.
  7. Filosofía y vida.

Contenidos procedimentales:
-Realización de trabajos de lectura básicas y de grupo.
-Búsqueda de información y valoración de la misma.
-Participación en foros y chats, argumentando las posiciones tomadas.

Contenidos actitudinales:
-Reconocimiento de la importancia de la reflexión a la hora de actuar y hablar con los compañeros.
-Estimación por el respeto mutuo y por uno mismo.
-Reconocimiento y aprecio por el diálogo como vía de resolución de problemas.

Transversalidad: Coeducación en la medida en que se tomarán ejemplos que afectan a nuestra vida en sociedad y los desarrollaremos críticamente en trabajos en grupo.  
Interdisciplinariedad: Una de las características que definen la filosofía es su interdisciplinariedad. La actividad filosófica no se puede comprender hoy día sin la relación con la sociedad y sin las aportaciones de las diferentes ciencias.
· Instrumentos de evaluación:
· Evaluación del alumnado:
-          Observación sistemática de la actitud, participación y el estilo y ritmo de participación del alumnado.  10 % de la nota.
-          Actividades generales: 60 % de la nota.
·  Comentario de la imagen Filosofía y existencia. Miedo y seguridad.
· Conclusiones de los grupos de trabajo sobre textos filosóficos significativos breves.
· Actividad sobre un texto de Savater acerca de la actitud filosófica.
· Respuesta a la cuestión ¿Qué puede aportar la filosofía a la vida? A partir de todo el trabajo y lecturas anteriores.
· Resolución de dilemas filosóficos.
-          Prueba escrita. 30% de la nota.
-          Autoevaluación que quedará reflejada en el cuaderno del alumno.
· Evaluación de la unidad didáctica: ¿Las actividades han sido adecuadas? ¿se han conseguido los objetivos que pretendíamos? ¿La metodología ha sido apropiada a la actividad planteada? ¿Requiere modificaciones?
Nota: Para realizar la media los alumnos deben haber obtenido en todas las actividades al menos un 4.
 METODOLOGÍA.

Nos planteamos que es necesario el desarrollo de una metodología  activa en la que el alumnado tome el protagonismo de su aprendizaje.
Es preciso superar lo que Paulo Freire llamaba una concepción bancaria de la educación, según la cual el alumnado se limita a recibir y retener pasivamente la información que el profesor le transmite. Educar exige plantear una organización democrática en el aula, favorecer la participación de los alumnos e implicarles en su gestión.
Proponemos, en consecuencia, una metodología que pretende alcanzar un aprendizaje significativo, construyendo algunos fragmentos del conocimiento a partir del trabajo con textos y la búsqueda de información en la red.
Las actividades que priorizamos son las actividades grupales de análisis, comentario crítico, simulación social y debate. Este conjunto de actividades exige y proporciona al alumnado habilidades intelectuales analíticas (de términos, momentos relevantes de una argumentación, tesis, situaciones, realidades) y sintéticas (esquemas, recopilaciones, resúmenes, construcción de textos), capacidades de relación de argumentos distintos sobre un mismo tema, o bien teorías complementarias, o que se niegan mutuamente, al tiempo que habilidades de intercambio de conocimiento y comunicación, habilidades sociales y actitudes respetuosas con el pluralismo y la diversidad.

La secuencia de trabajo típica:

Los participantes deberán buscar información sobre cada uno de los contenidos en artículos, webs, blogs, etc. Se suscriben a los blogs que más le interesen, además deberán dejar sus comentarios. De esta manera irán construyendo una base de conocimiento, necesaria para crear su propio blog con conexiones a vídeos, audio, conferencias. Mi papel será resolver dudas sobre cómo construir la red de conocimientos, guiarlos, enseñarles a diferenciar la buena de la mala información, a organizarla y vetarla si fuera necesario.
Todos los participantes deberán:
  1. Crear su propio blog.  
  2. Tener una cuenta en twiter.
  3. Tener una cuenta en skype.
  4. Participar en los foros.
  5. Participar en los chats que se realizarán un día de la semana.

ACTITUDES Y NORMAS

-         Despertar el interés, curiosidad intelectual y emocional.
-         Impulsar la participación en el debate abierto, con respeto y atención a las ideas de los demás.
-         Adquirir hábitos de tolerancia intelectual y vital.
-         Adquirir racionalidad en el uso del diálogo.
-         Mostrar familiaridad con una terminología nueva.
-         Desarrollar un esfuerzo intelectual preciso y colaborador.
-         Adquirir hábitos lógicos y críticos.
-         Valorar la importancia de la filosofía en nuestra vida cotidiana, y en la interpretación del mundo y la sociedad actual.
-         Reconocimiento de la importancia de la reflexión a la hora de actuar.
-         Estimación de todas las personas como fines en sí mismas.
-         Aprecio por el esfuerzo de pensamiento que supone la elaboración de una teoría.
-         Apreciar los beneficios del trabajo en grupo.
-         Desarrollar el sentido democrático (de la dignidad y la justicia).
-         Desarrollar tu propia filosofía de vida.

Secuenciación del proceso de enseñanza-aprendizaje (incluye textos y actividades).

UNIDAD DIDÁCTICA 1: EL SABER FILOSÓFICO  Y OTROS SABERES.
           
Duración: 7 sesiones.
Sesión 1
     
1. Realiza un comentario sobre la imagen que te propongo más abajo: Filosofía y existencia. Miedo y seguridad.
A modo de guía para tu reflexión te dejo estos interrogantes:
¿Qué es para ti la filosofía? ¿Una ciencia? ¿Un saber? ¿Un modo de conocimiento? ¿Una experiencia? ¿Un comecocos?
¿Para qué sirve la filosofía? ¿Es útil? ¿Es práctica? ¿Es especulativa? ¿Es entretenida?
¿Has tenido alguna experiencia que puedas llamar “filosófica”? ¿Por qué la llamas así? ¿Cuál es el origen de la actitud filosófica? ¿Qué se quiere decir con ello?
¿Qué significa actuar con filosofía?
¿De qué clase es la verdad filosófica?
¿Has leído algún libro “filosófico”? Por otra parte, ¿lees libros? ¿De qué clase? ¿Te gusta leer (aunque no sean libros)? ¿Relacionas a la filosofía con los libros?
¿Conoces o has oído hablar de algún filósofo o filósofa? ¿Sabes algo de él o de ella?
¿Te has planteado alguna vez algo como problemático? ¿Has explorado alguna vez un problema filosófico?
¿Sabes lo que es razonar? ¿Y argumentar? ¿Te suena de algo la “razón”? ¿Y la “lógica”?
¿Has visto alguna película que plantee problemas “filosóficos”? ¿Cuál o cuáles? ¿Por qué la consideras “filosófica?
¿Tienes idea de por qué te hago tantas preguntas? ¿Y los seres humanos por qué –o para qué- se hacen preguntas? ¿Todas las preguntas son del mismo tipo o hay preguntas específicamente “filosóficas”?
¿Relacionas a la filosofía con Internet? Por cierto ¿tienes ordenador con acceso a Internet?
¿Qué consideras que significa la expresión “tomarse la vida con filosofía”?

FILOSOFIA Y EXISTENCIA: MIEDO Y SEGURIDAD
                                      
                                    


2. Búsqueda en la web de textos filosóficos para ilustrar una visión panorámica de la filosofía a lo largo de su historia. Selecciona tres fragmentos de los presocráticos, fragmentos breves del Banquete de Platón, la parte inicial de la Política de Aristóteles y las cuatro reglas del método de Descartes. El docente moderará un diálogo colectivo interrogando a alumnos a través de un chat. Abriremos también un foro con hilos para cada uno de los textos, donde los alumnos podrán presentar sus comentarios y dudas.

Sesión 2: Actividades de desarrollo: filosofía y otros saberes.
3. Análisis de texto de distinto tipo – mágico, mítico, religioso, manual de instrucciones, técnico, científico, artístico, filosófico-. Recomendamos: el relato de la batalla en que participan los dioses en la Ilíada; el relato de la expulsión del paraíso del Génesis; un fragmento de los Principios matemáticos de la filosofía natural, de Newton; un fragmento del poema de Juan Ramón Jiménez sobre la poesía pura; y un fragmento de “La Filosofía como autorreflexión de la Humanidad”, de Edmund Husserl. Se dividirá el alumnado en pequeños grupos, cada grupo analizará dos textos –uno filosófico y otro de otro tipo- para comprender la actitud ante la realidad, la finalidad, la mentalidad y los supuestos subyacentes. Deberán enviar el trabajo por escrito al correo del docente.
4. Se propondrá al alumnado un trabajo sobre un texto de Fernando Savater acerca de la actitud filosófica que deberá entregar al principio de la siguiente sesión. Savater, F., Diccionario Filosófico, Barcelona, Planeta, 1997, páginas. 13-14.
5. Comenta la siguiente viñeta de Antonio Fraguas “Forges”. ¿A qué crees que se refiere?




Sesión 3 y 4
6. Análisis de textos sobre la definición de la filosofía y distintos modos de experiencia filosófica. Algunos textos recomendables: Fragmentos de Sócrates y la sabiduría griega. Los supuestos de una filosofía”, (en Zubiri, Naturaleza, Historia, Dios, Madrid, Alianza, 1994, págs. 189-193), aquí Zubiri explica el tipo de experiencia que subyace a la filosofía; Aristóteles, Etica, libroI, cap.4, (Madrid, Alambra, 1985, págs. 45-46), aquí Aristóteles distingue entre la vida filosófica, la política y la orientada al placer; el principio de la “Epistola a Meneceo” de Epicuro (Epicuro, Obras, Madrid, Tecnos, 1994, págs. 57-58);El fragmento de El existencialismo es un humanismo de Jean Paul Sastre (Madrid, Santillana, 1996, págs. 25-26) en el que se habla de la libertad obligada del ser humano a partir de la inexistencia de Dios; el fragmento de La Nausea de Jean Paul Sastre (Madrid, Alianza, 1981, págs. 168-171) en el que se habla de la gratuidad de la existencia y en sinsentido del mundo. Se dividirá al alumnado en grupos, cada grupo analizará un texto a partir de un guión que los acompañará. Cada grupo deberá colgar en su blog el comentario. En el chat pondremos en común las  conclusiones de cada grupo.
Sesiones 5 y 6: Actividades de síntesis-resumen.
7. Trabajo por grupos en el foro: han de contestar a la cuestión “¿qué puede aportar la filosofía a la vida?” a partir de todo el trabajo y lecturas anteriores.
8. Examen: Deberán enviar al profesor las respuestas a las siguientes cuestiones:
1. Explica: “La filosofía no es sólo un hecho cultural, sino también personal”
2. Distingue la actitud “filosófica” de la actitud “natural”.
3. ¿Qué tienen en común los filósofos y los niños?
3. ¿Por qué no todas las personas se convierten en filósofos?
4. ¿Por qué dejamos de ser niños y nos instalamos en la actitud natural?
5. ¿Qué quiere decir que la filosofía es un “quehacer”?
6. Explica esto:”La filosofía es una reflexión constante sobre sí misma”.
7. ¿Qué quiere decir “saber y sabor filosófico”?
8. Relaciona los tres sentidos de “desvelar” con la filosofía.
9. Explica el origen de la filosofía según Aristóteles.
10. Explica la afirmación: “Sólo sé que no sé nada”. ¿Qué es el intelectualismo moral?
11. Explica esto: “Si la filosofía no sirve para la vida, no sirve para nada”. ¿Qué quiere decir “instalarse en la vida cotidiana”? ¿Cómo puede actuar la filosofía en la vida cotidiana?
12. Explica y diferencia el carácter racional, sistemático y crítico de la filosofía.
13. Explica las principales características de la filosofía. Pon ejemplos.
14. Explica los rasgos del Mito en contraposición a las características de la filosofía.
15. Texto de Tovar: “Platón está pensando en nuestra cabeza”. ¿Qué quiere decir esta expresión? ¿Crees que hay alguna otra tradición que pese tanto en al cultura occidental como la griega? ¿Sabrías decir cuál?
16. Investiga: ¿Qué factores económicos y sociales motivaron la aparición de la filosofía en Grecia?
17. ¿Te consideras en posesión de muchos conocimientos definitivos? ¿Por ejemplo?
18. ¿Eres capaz de poner algún ejemplo de conocimiento científico que haya caducado con el tiempo?
19. ¿Qué te sugiere la expresión ser artista de la propia vida (lebenskünstler)?
20. A la luz de lo aprendido en este tema, ¿cómo interpretarías ahora el dicho que recomienda tomarse las cosas con filosofía?
21. Se ha definido “negativamente” la Filosofía como esa disciplina que parte de afirmaciones que nadie negaría y que concluye tesis que ya nadie está dispuesto a aceptar. Argumenta, con ejemplos, en contra de esta definición.
22. ¿En qué puntos podría solaparse la Filosofía, por ejemplo, con la Física?
23. ¿En qué sentido puede ser más digna una vida reflexiva –filosófica- que una irreflexiva?
Vocabulario: comunidad científica, contingencia, criterio de demarcación, dogmatismo, evidencia, falacia, hedonismo, Lógica, objetivismo, paradigma, prejuicio, principio, sentido, subjetivismo, trampas del lenguaje.
Sesión 7: Actividades de consolidación: Los alumnos por grupos deberán resolver las siguientes cuestiones formuladas en torno a los textos:

Un periodista le preguntó en una ocasión a un conocido filósofo algo que todos hemos pensado alguna vez: ¿para qué sirve la filosofía? El filósofo, tal vez enfadado, tal vez harto de que le volvieran a hacer otra vez esa pregunta, contesto:
La filosofía sirve para desterrar la estupidez de los que hacen esa pregunta.
El anecdotario no recoge cuál fue la reacción del periodista, pero suponemos que debió quedarse bastante desconcertado, y seguramente o bien pensó que el filósofo era un maleducado, o bien se catalogó a él mismo como un estúpido evidente.
¿Qué crees que quiso expresar el filósofo con esa respuesta? ¿Te parece una salida de tono o una buena lección para el periodista? ¿Qué hubieras contestado tú en el caso de encontrarte en la piel del periodista?

Para muchos pensadores y científicos, más que contribuir a la creación de nuevos conocimientos, la función de la filosofía debe reducirse a señalar los límites epistemológicos de la ciencia y a combatir racionalmente cualquier forma de dogmatismo político, ético, religioso, etc. La construcción de un pensamiento crítico y autónomo sería el horizonte del quehacer filosófico.
Aunque todavía sepas poco acerca de la filosofía, ¿piensas tú que los filósofos son más críticos con el mundo que otros colectivos, por ejemplo, los biólogos o los historiadores? ¿Qué es lo que critican? Finalmente, ¿por qué es tan importante ser críticos?

Seguramente habrás escuchado alguna vez (a tus compañeros que estudian bachillerato, a algunos de tus amigos, en tu casa...) ciertos tópicos populares y prejuicios que acumula la filosofía. Esbocemos algunos de ellos:
 - Los filósofos son despistados, tal vez porque viven en un mundo diferente al de la realidad. Como ejemplo, es frecuente referirse al suceso verdadero o inventado acaecido a Tales de Mileto, el primer filósofo reconocido de la historia: por mirar al cielo para descubrir el origen de todas las cosas no vio el brocal de un pozo y cayó dentro de él. A remolque de esa imagen popular, se percibe al filósofo como un tipo extravagante, de hábitos y discurso raros, y con un algo de locura inofensiva en su conducta.
- La filosofía sirve para ‘comerse el coco’, en expresión habitual de los jóvenes actuales. Según esta concepción, las cosas en sí mismas es decir, la realidad o la naturaleza son sencillas, pero el filósofo se obstina en darle la vuelta a esas mismas cosas para hacerlas irreconocibles, complicando de paso la existencia a las ‘personas normales’.
- La filosofía no sirve para nada práctico y, además, es ininteligible para el común de los mortales. De esa manera, se zanja la ardua cuestión de intentar comprender el significado de los enunciados filosóficos para formarse un juicio propio y coherente sobre el conjunto de teorías que constituyen a la filosofía como disciplina del saber. Al fin y al cabo, los jóvenes que cursan el bachillerato deben estudiar filosofía porque alguien chapado a la antigua no se dice nunca quién ha decidido introducir en los planes de estudio una materia inútil y, además, difícil.
 ¿Qué piensas tú de esos tópicos? ¿Tienen algo de verdad o no son más que imágenes o ideas superficiales construidas por aquellos que no saben nada de filosofía?

Para que leas: Goñi, C., Buscando a Platón vía Internet. Eiunsa, Barcelona, 2000
Simpática y breve novela a cerca de unos emails recibidos por Adrián de un misterioso remitente. La filosofía platónica y los mitos griegos se van entremezclando en la vida de Adrián, el joven protagonista, de tal manera que le permitirán encontrarse a sí mismo.
Para que veas: El nombre de la rosa. Jean-Jacques Annaud, 1986, 130 minutos.
Temas: Filosofía medieval y renacentista. El papel de la Iglesia en la Edad Media. Saber ligado al poder. La superstición y la ciencia. Aparición de nuevas tecnologías. La Inquisición y su postura dogmatista.

http://301063.blogspot.com/2011/02/tareas-1-y-2.html

DISEÑO DE CURSOS VIRTUALES

Web 2 y estudiantes 2.0

¿Cómo está transformando la Web 2.0 los procesos de enseñanza-aprendizaje?

El conocimiento deja de ser lento, escaso y estable. Por el contrario, está en continua y progresiva expansión y renovación.
La institución educativa deja de ser el canal único mediante el cual se entra en contacto con el conocimiento y la información. Hay una apuesta a favor del “aprender a aprender”, ofreciendo criterios en relación con la información a trabajar, su selección y discriminación en medio de la tempestad informativa. La figura del profesor es imprescindible para enseñar a filtrar, manejar y asimilar toda esa información.
Las clases magistrales y el libro de texto dejan de ser los soportes exclusivos de la comunicación educacional. Se indagan nuevas metodologías y estrategias y se integran con las TIC.
Citamos a continuación las líneas de investigación basadas en las TIC:
- Desarrollo de materiales didácticos multimedia.
- Desarrollo y aplicación de actividades basadas en redes (correo electrónico, webquest, blogs…).
- Desarrollo de metodologías de aprendizaje basadas en las Tic: e-learning, blended-learning, aprendizaje basado en problemas; aprendizaje colaborativo.

El docente toma protagonismo como líder y como profesional cualificado enfrentado a múltiples retos en entornos muy cambiantes. Así pues, es necesario que el profesor acople su estilo didáctico propio a las diferencias de estilo de aprendizaje propio de los estudiantes. Aceptar ciertas normas comunes y, a la vez, destacar aspectos individuales y personales de forma conjugable y coordinable es posible y necesario.

Estamos convencidos con P. Freire que la educación ha de ser una formación para la vida y para la plena participación en la sociedad, una vida y una sociedad marcada por el uso de las TIC. Una de las dimensiones del aprendizaje que puede verse favorecida por el uso de las TIC es el aprendizaje colaborativo. El aprendizaje colaborativo favorece los siguientes aspectos:
· Educación del sentido crítico: La formación del sentido crítico supone no sólo un cambio de los contenidos de la educación, sino también un cambio metodológico. Se trata de un aprendizaje de y para la vida. Es un conocimiento que parte de la realidad y que constantemente remite a ella.
Fomentar la participación y educar en el sentido crítico supone asumir un modelo comunicativo en el que el diálogo sea un elemento clave, que ayude a superar los esquemas de pasividad a los que acaba habituando la recepción mediática cuando es consumido acríticamente.
· Transformar la información en conocimiento: La información debería conducir, tal y como señala Paulo Freire, a un proceso de formación de las personas que las lleve a la transformación de la realidad.
· Educación en medios, democracia y diversidad: El proceso de globalización de la economía (y con ella de la cultura, de los medios…) nos lleva a hacer realidad la “aldea global” pensada ya hace unos cuantos años.
La diversidad es una realidad que está presente en las pantallas. Pero esta diversidad, ¿lleva de verdad a la aceptación de las diferencias del otro? ¿Es una diversidad que lleva a la pluralidad? Son algunas de las preguntas que debemos hacernos.

¿Cómo son los nuevos estudiantes?
Los nuevos estudiantes son diestros en el software social y  conscientes de que aprender  es un proceso que se facilita mediante la colaboración y la conexión con otros. Ellos piensan que el libro de texto no es necesario porque el aprendizaje se desarrolla en las redes sociales. Ello se refleja muy bien en el vídeo “Una visión de los estudiantes hoy”.
Una escuela 2.0 debería asumir que los estudiantes tienen el control de su propio aprendizaje y construyen sus propios planes de aprendizaje. El procedimiento sería como describo a continuación:
Los alumnos buscan información sobre un tema determinado en artículos, webs, blogs, etc. Se suscriben a los blogs que más le interesen, además pueden comentarlos. De esta manera construyen una base de conocimiento, necesaria para crear su propio blog con conexiones a vídeos, audio, conferencias. Podríamos decir que de este modo los alumnos tienen acceso literalmente a los mejores profesores. Ellos comparten conocimientos, experiencias. No hay miedo a ser creativo y existe un gran compromiso con la información que se aporta. La evaluación sería el final de un proceso de investigación bastante largo.
El papel de los profesores es el de mostrarles el camino, enseñarles cómo construir la red de conocimiento, guiarlos, enseñarles a diferenciar la buena de la mala información, a organizarla y vetarla si fuera necesario. Son los profesores los que dan  poder a sus estudiantes para que tomen control de su propio aprendizaje y hagan nuevas conexiones con otros, que fortalecerán su proceso de aprendizaje. Antes de que nuestro estudiante emprenda su aventura de aprendizaje debe pasar construyendo su "Red Personal de aprendizaje (PLN) o Entorno Personal de Aprendizaje (PLE)".

¿Crees que se puede hablar de estudiantes 2.0?
Desgraciadamente hoy no se puede hablar de estudiantes 2.0. Las nuevas herramientas están involucradas en sus vidas de manera natural pero no en la escuela. Nuestros estudiantes usan la Web 2.0, pero muy pocos son estudiantes 2.0.
El problema, a mi modo de ver, no es de infraestructura tecnológica, sino del proyecto pedagógico que late de fondo. La mayoría de las veces, los profesores que utilizan las TIC, lo hacen poniendo el acento en la transmisión de información, es decir, el eje central del conocimiento sigue siendo el contenido. La metodología usada es la tradicional y en los casos más optimistas se realizan actividades en webs diseñadas por expertos bajo un paradigma conductista, donde el alumno aprende por ensayo y error.
El elemento rector del currículum son los contenidos y/o los Objetivos. Los contenidos pocas veces se extraen de la realidad social y el diseño de actividades apenas promueve el análisis crítico. Los medios son usados como recursos para transmitir y reproducir información. El papel de los medios se centra en la investigación sobre problemas y en su uso como recursos expresivos.
En mi opinión, el gobierno se debería preocupar por dotar verdaderamente a la escuela de recursos educativos como dotación y formación del profesorado, en lugar de repartir portátiles a los individuos. No podemos conseguir un alumnado 2.0 con una escuela 0.7.